Programa de producción en Nicaragua

Fortalecimiento de la estructura productiva local en la comunidad de Santa Rosa, a través de la rehabilitación, ampliación y mejora del sistema de distribución de agua para uso agrario y el acceso a insumos agrícolas.

parcela para siembra

El proyecto, financiado por el Gobierno de Aragón, pretende fortalecer la estructura productiva local  y la capacidad de generación de ingresos para 138 familias productoras del asentamiento de Santa Rosa. Estas familias, que están organizadas en una cooperativa rural, tienen asignada un área para la siembra individual y, además, aportan trabajo colectivo para la explotación de parcelas comunes.

Riego Nicaragua

En la comunidad, no se dispone de un acceso suficiente al agua para riego, ya que se cuenta con un sistema de distribución de los recursos hídricos ineficiente y al que no tienen acceso el total de las familias, lo que repercute en unos bajos niveles de productividad. El proyecto pretende por ello:

  1. Proporcionar acceso al agua durante todo el año para 60 familias productoras, a través de la rehabilitación y ampliación del sistema de captación, almacenaje y distribución de los recursos hídricos con el que cuenta la comunidad.
  2. Favorecer el aumento de la productividad a través de la instalación de sistemas de riego por aspersión en las parcelas de estas 60 familias y también en parcelas comunes que gestiona la cooperativa y que se explotan de forma colectiva entre toda la comunidad.
  3. Promover el fortalecimiento comunitario y de la Cooperativa COMUGBLAN, proporcionando insumos agrícolas (semillas y fertilizantes) para la siembra de parcelas comunes, cuyos excedentes pasan a formar parte de un fondo común que repercute en beneficio del total de la comunidad.

Resultados proyecto riego

Este proyecto ha venido a solventar un problema serio en materia de aprovechamiento del recurso agua para la siembra de distintos rubros en la comunidad de Santa Rosa. Durante la primera parte de ejecución del proyecto (construcción de la obra y siembra de las primeras manzanas de frijoles) la comunidad se ha involucrado responsablemente y de forma voluntaria en las actividades necesarias.

Para Fundación Más Vida es muy importante la participación de la comunidad beneficiario en sus proyectos. En este caso la comunidad desde la presentación de la idea del proyecto ha tenido una participación activa. Han participado en reuniones para la organización de presentación del proyecto, brindado información y aportes valiosos. Desde sus inicios asumieron con responsabilidad aportar el total de la mano de obra no calificada, un aspecto sumamente importante para concluir con éxito la obra de este proyecto.

trabajo en comunidad

Las 60 familias están tremendamente agradecidas por la realización de este proyecto ya que supone la oportunidad de tener una fuente de ingresos que les va a permitir mejorar notablemente sus condiciones de vida. Así lo muestran en este video.

Fortalecimiento de las capacidades productivas de la población rural del Sector de Miraflor, Departamento de Estelí, Nicaragua.

Reservorios

Este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza, pretende fortalecer la estructura productiva local y la capacidad de generación de ingresos para 16 familias productoras del Sector de Miraflor, en la zona rural del Departamento de Estelí, que no disponen de acceso al agua para riego. El patrón de lluvias en la región, con un periodo de 6 meses en el que no se dispone prácticamente de agua, reduce la productividad de las parcelas a la mitad. Además, esta zona se encuentra en el denominado corredor seco, más afectado por el cambio climático, que produce sequías recurrentes derivadas del fenómeno El Niño.

El proyecto pretende por ello proporcionar a la población destinataria reservorios para la captación de agua de lluvia y su almacenaje, de forma que sea posible disponer de agua para riego durante todo el año. Además, se contribuirá al aumento de la productividad y al fortalecimiento comunitario a través de la entrega de créditos agrícolas bajo la fórmula de capital semilla, que comprende la entrega de insumos agrícolas para el cultivo (semillas, fertilizantes, equipos de riego por aspersión y para agricultura protegida), así como la prestación de un servicio de asesoramiento continuado, basado en itinerarios individualizados.

actividades reservorios

16 familias productoras del sector de Miraflor que no disponían de agua para el riego, cuentan ahora con su propio reservorio gracias la cual disponen de riego para todo el año.

Centro de acopio

Producción en Nicaragua

Con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Fundación Más Vida esta llevando a cabo el proyecto de 3 fases “Mejora de la capacidad de generación de ingresos y la seguridad alimentaria de la población campesina de Estelí”, que comenzó en el año 2012.

El proyecto ha proporcionado a 79 familias rurales de los Departamentos de Nueva Segovia y Estelí la posibilidad de extender la comercialización de sus productos a la capital de Nicaragua, a través de la remodelación de un centro de acopio en Estelí y otro en Managua. Con ello, se ha logrado que las familias cuenten con dos espacios de almacenamiento adecuados para la conservación y posterior rentabilidad de sus productos, lo que también fortalecerá el mercado local. Se han creado, además, dos bancos de alimentos con los productos cultivados.