Gracias a nuestro proyecto de Brigadas Médicas miles de personas que viven en las comunidades más pobres y más alejadas de Estelí, Nicaragua, tienen acceso a la sanidad. A estas poblaciones tan alejadas no llega el transporte público o si llega tarda un día en ir y volver a la ciudad por su distancia,
EDUCACIÓN SEXUAL EMOCIONAL Y DE CONVIVENCIA PARA JÓVENES
EDUCACIÓN SEXUAL EMOCIONAL Y DE CONVIVENCIA PARA JÓVENES Fundación Más Vida ha realizado un taller sobre educación sexual emocional y de convivencia para jóvenes, dentro del proyecto " Sex education as the best weapon against gender violence (SEDUCA PROJECT)", confinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Este taller tiene como objetivo utilizar
Masculinidades igualitarias en el mundo rural. FASE II
Masculinidades igualitarias en el mundo rural. FASE II Continuamos con la ejecución de este proyecto financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, en esta segunda fase. El objetivo de este proyecto es contribuir a la consecución del ODS 5″ Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas» desde
Brigadas médicas en la zona rural de Estelí.
Las brigadas médicas, el proyecto que a diario salva vidas. Nicaragua es el país más pobre de Centroamérica: de los 2 millones de niños que alli viven, la mitad son pobres. La pobreza se concentra sobre todo en las comunidades rurales. Por eso hace años creamos nuestro proyecto de Brigadas Médicas Móviles. 3 veces por
Qué es el bullying y cómo prevenirlo
¿Qué es el Bullying y cómo prevenirlo? El bullying es una forma de abuso que se da en los entornos escolares, sociales y familiares. Se caracteriza por un uso desproporcionado de la fuerza física o verbal para intimidar, acosar o aislar a una persona. El bullying se ha convertido en un problema cada
Delito invisible, explotación infantil y consumo
Delito invisible, explotación laboral y consumo, Fase II Finalizamos la ejecución de este proyecto con varias actividades realizadas: Talleres de radio podcast (podcast radiofónico contra la explotación infantil), en el IES ITACA: Durante este programa los jóvenes están aprendiendo a realizar un podcast y las posibilidades que ofrecen estos archivos de audio
¿Sabes que es un testamento solidario?
¿Sabes qué es un testamento solidario? Hoy quiero explicarte por qué hacer un testamento solidario: Porque permite a quien decide escribirlo elegir libremente que personas y/o entidades son las elegidas para destinar sus bienes o parte de ellos. En la ausencia de testamento, su patrimonio podrá dividirse entre parientes hasta el sexto grado o
Te contamos la historia del abuelo Eduardo
PROTEGIENDO SU SALUD Nicaragua está atravesando una crisis económica y política muy seria de la que fuimos plenamente conscientes en nuestro último viaje. La economía nacional ha caído en picado en los últimos años y la educación y la salud pública se han visto tremendamente afectadas. La población todavía sufre las consecuencias
Delito invisible, explotación infantil y consumo
Delito invisible, explotación laboral y consumo, Fase II Se calcula que cerca de 264 millones de niños y niñas, entre los 5 y 17 años, se ven obligados a trabajar. Se encuentran en todas partes, pero son invisibles; principalmente las niñas que son utilizadas como sirvientas, cuidadoras y asistentas sin salario, convirtiéndolas en
Teolinda, nos cuenta su historia
La historia de Teolinda En nuestro viaje también hemos podido comprobar la importancia de nuestro de proyecto de "Construcción de Unidades Sanitarias". Son muchas las viviendas en las comunidades rurales de los alrededores de Estelí que no cuentan con unidades sanitarias con todos los riesgos que esto conlleva tanto para la salud como