Masculinidades igualitarias en el mundo rural. FASE II
Continuamos con la ejecución de este proyecto financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, en esta segunda fase.
El objetivo de este proyecto es contribuir a la consecución del ODS 5″ Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas» desde la construcción de una ciudadanía global, solidaria, activa, crítica y responsable con la equidad de género para la consecución del Desarrollo Sostenible. También pretendemos promover en la población juvenil de Zaragoza una masculinidad alternativa comprometida con la construcción de una sociedad en igualdad, siempre desde la perspectiva de acción local y cercana, hacia lo global. Fomentado en los jóvenes de Zaragoza el compromiso y la actuación hacia la igualdad de género en el Desarrollo Sostenible, desde la participación activa en la promoción de formas saludables de ejercer una masculinidad que apuesta por construir una sociedad en igualdad.
Una de las actividades del proyecto es:
Talleres formativos de música para la promoción del enfoque de género y masculinidades igualitarias, en centros de educación secundaria: Esta actividad tiene como objetivo el involucrar a la comunidad educativa en la promoción de actitudes igualitarias tanto en el alumnado femenino como en el masculino, desde la promoción del feminismo. Visualizando las consecuencias de vivir en una sociedad marcada por el patriarcado y las desventajas de la masculinidad hegemónica para su entorno próximo, pero también hacia el Desarrollo Sostenible.
Durante esta semana, concretamente los días 21,22 y 23 de junio, se van a realizar estos talleres en el CPI Castillo Qadrit en Cadrete, provincia de Zaragoza. Se van a llevar a cabo con alumnado de la E.S.O.
El objetivo es plantear la posibilidad de cuestionar ciertos discursos de la música en varios estilos
y considerar si se ven reflejados en dinámicas relacionales y proponer otras que partan de los
cuidados y el buen trato. Mediante estos talleres conseguiremos los siguientes objetivos:
- Propiciar el aprendizaje, desarrollo de pautas y dinámicas adecuadas para la utilización de la
música como herramienta socioeducativa - Propiciar la creación de un espacio de confianza y libertad
- Cuidar las relaciones dentro del grupo
- Aprender a improvisar y a crear
- Indagar en las estructuras relacionales
- Destapar, reconocer e identificar cómo se estructuran las categorías sociales y las dinámicas
de poder - Visibilizar las herramientas personales y colectivas para desarrollar relaciones de igualdad y
buen trato - La creación, el diálogo y la improvisación como herramienta de autodescubrimiento
- Emplear la herramienta del reggaetón (su escritura y expresión) para fomentar el empoderamient0
- La voz y la expresión como herramienta de conexión con el poder personal
- Desvelar las dinámicas de desigualdad
- Relaciones: relaciones de poder, relaciones de igualdad
- Diferentes expresiones de poder.
Deja tu comentario