Finaliza el proyecto «Instalación de servicios higiénicos domiciliarios»
¿Qué significa el derecho al Saneamiento? el Derecho al Saneamiento implica que toda persona, sin ningún tipo de discriminación, debe tener acceso físico y económico a servicios de saneamiento que sean seguros, higiénicos, aceptables social y culturalmente, que proporcionen privacidad y aseguren la dignidad.
2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a inodoros, cerca de mil millones defecan al aire libre y en Nicaragua hacen falta 300 millones de dólares para lograr un nivel de saneamiento adecuado.
De allí surge el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 6: Agua limpia y Saneamiento.
En Estelí existe un déficit en el acceso al agua y el saneamiento básico en determinados barrios periurbanos en los que las viviendas no cuentan con conexión a la red de alcantarillado municipal. Un porcentaje considerable utiliza letrinas que carecen de ventilación y tienen unas condiciones higiénicas deplorables, lo que crea un ambiente propicio para la proliferación de vectores y la propagación de enfermedades por contacto con heces fecales.
Fundación Más Vida dentro de su línea estratégica de Agua y Saneamiento en Nicaragua acaba de finalizar el proyecto “Instalación de servicios higiénicos domiciliarios” . Gracias al cual 94 familias del barrio Villa Esperanza en Estelí, cuentan con su propio inodoro.
Este proyecto pretende mejorar las condiciones de saneamiento en 1 barrio periurbano de Estelí (Villa Esperanza) donde habita población en situación de pobreza, a través de la instalación en las viviendas de 94 familias beneficiarias, de servicios higiénicos conectados a la red principal de alcantarillado.
El proyecto consiste en instalar el inodoro y las tuberías de aguas negras y sanitarias, para conectarlos a la caja de registro y a la red principal de alcantarillado.
Se ha realizado también un proceso de capacitación dirigido a las familias, sobre hábitos de higiene, salud y mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento que se van a instalar.
Ha contado con una alta participación, tanto de los propios beneficiarios como de las juntas vecinales que los representan, en las distintas etapas del proyecto: aportación económica, selección beneficiarios, supervisión y realización de actividades.
Deja tu comentario